• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77629

    Título
    El papel del ocio en la juventud. La animación sociocultural como herramienta clave educativa para conseguir un ocio sano e impregnar de habilidades a la adolescencia a través de la Educación Social
    Autor
    Escalada Antolín, Andrea
    Director o Tutor
    Sánchez Blanco, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    Este Trabajo Fin de Grado es un proyecto de investigación que tiene como objetivo principal estudiar y analizar cómo actúa el ocio en la vida de los jóvenes. Por ello, quiere proponer a la animación sociocultural como una herramienta clave educativa que es capaz de conseguir establecer y estimular un ocio sano entre ellos, al mismo tiempo que les impregna de habilidades a través de la educación social, como metodología de intervención socioeducativa. Para conseguirlo empleo una metodología con un enfoque descriptivo e interpretativo.
    Materias Unesco
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    7102.02 Códigos de Conducta Ética
    Palabras Clave
    Ocio alternativo
    Animación sociocultural
    Adolescencia
    Crecimiento personal
    Educación social
    Juventud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77629
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31695]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L4353.pdf
    Tamaño:
    449.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10