• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77657

    Título
    Estrategias Integradas de Publicidad y RRPP para la revitalización de El Corte Inglés.
    Autor
    Auñón Ocaña, Laura
    Director o Tutor
    Collado Alonso, RocíoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    El presente trabajo tiene como objetivo proponer una estrategia creativa e integrada de publicidad y relaciones públicas para renovar y revitalizar la conocida marca de El Corte Inglés, buscando reconectar con el público joven de entre 20 y 35 años, los cuales no tienen dicha marca entre sus favoritas a las que acudir, como veremos más adelante. Nos encontramos en un contexto donde las marcas tradicionales luchan por mantenerse relevantes frente a las nuevas generaciones hiperconectadas, planteando una renovación de la imagen, no solo del rediseño visual sino también una transformación comunicativa, emocional y experiencial. Tras la investigación sobre la situación actual de la marca y el análisis de su desconexión con las dinámicas culturales y digitales de los jóvenes, hemos identificado oportunidades de mejora y reposición en el mercado, creando El Corte Inglés como una marca cercana, inspiradora y con valor diferencial, contando con la experiencia de los años. La propuesta lleva consigo campañas en redes sociales, acciones colaborativas con creadores de contenido, eventos pop-up1, storytelling de marca y una narrativa visual coherente con los códigos del target. Además, se busca demostrar que con la estrategia creativa bien pensada, basada en los valores y expectativas del nuevo consumidor, una marca histórica puede no solo adaptarse a las nuevas generaciones, sino volver a marcar tendencia. El publicista brasileño (Periscinoto, s.f.) afirmaba “El lenguaje publicitario es más efectivo cuanto más sepa trabajar con las palabras que utiliza su público. El anunciante no inventa nada. El anunciante es un distribuidor de material usado, reciclado con talento”
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    6308 Comunicaciones Sociales
    5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales
    Palabras Clave
    Publicidad integrada
    Revitalización de marca
    Transformación digital
    Estrategias creativas
    Departamento
    Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77657
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31924]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2611.pdf
    Tamaño:
    1.209Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10