• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77668

    Título
    ¿Ficción o realidad? Visiones del turismo en Canarias desde las campañas institucionales y los actores sociales.
    Autor
    Peña Reyes, Ivonne
    Director o Tutor
    García Cuesta, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    En este trabajo se analizan campañas promovidas por Turismo de las Islas Canarias y como estas ayudan a construir una imagen de las islas que choca totalmente con la realidad percibida por los que viven en ellas. Mediante 4 objetivos establecidos se valora si la imagen proyectada por las instituciones coincide con la realidad económica y social de los residentes, se recaban los discursos, críticos o no, de los diferentes agentes o perfiles sociales así como de expertos del sector. No obstante, también se describe la narrativa ideológica de tres spots: “Las islas que alargan la vida”, “The other winter” y “The sun changes your mood”. Los resultados del análisis demuestran que las campañas recurren al estereotipo de “sol y la playa” como elementos recurrentes, idealizando así el archipiélago y dejando completamente de lado la cultura y la verdadera identidad del pueblo canario. Todo ello combinado con entrevistas semiestructuradas a Drago Canarias y Abubukaka, perfiles clave en el debate actual y que sobre todo hablan de gentrificación, precariedad laboral, crisis de vivienda y explotación de recursos como principales consecuencias del modelo turístico actual. Finalmente, se concluye con que la comunicación institucional sobre las islas debe buscar la calidad en vez de cantidad además, de llevar a cabo una serie de medidas que permitan un turismo sostenible y que respete el espacio y la cultura de las islas.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Turismo
    Gentrificación
    Imaginario turístico
    Percepción local
    Movimientos sociales
    Identidad
    Sostenibilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77668
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31877]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2663.pdf
    Tamaño:
    899.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10