• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77673

    Título
    La desigualdad de género en el sector de la creatividad publicitaria española
    Autor
    Radigales Pueyo, Julia
    Director o Tutor
    García-Lomas Taboada, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    Este trabajo reúne los principales y más recientes datos disponibles en una amplia gama de fuentes secundarias sobre la distribución del trabajo entre hombres y mujeres dentro del sector de la creatividad publicitaria española. De forma sistemática realiza análisis crítico de los mismos desde una perspectiva de género, poniendo una especial atención en tres posibles formas de discriminación: los techos de cristal, la brecha salarial y la constatación mediante el análisis interseccional de un cierto “edadismo” en el sector, que se agudiza en el caso de las mujeres. También incluye datos sobre la composición de los Jurados en los principales premios y Festivales de Publicidad en España y analiza la presencia de las mujeres tanto en los Jurados como en las listas de profesionales galardonados, y hace una valoración crítica de los Festivales y Premios alternativos en donde hay una participación exclusivamente femenina.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Brecha de género
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77673
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31675]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2672.pdf
    Tamaño:
    1.153Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10