• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77775

    Título
    Impacto del feminismo y el movimiento ‘body positive’ en el sector de la moda: el caso de Victoria's Secret
    Autor
    Senovilla González, Alicia
    Director o Tutor
    Rodríguez Pinto, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto que tanto el movimiento feminista como el del body positive han tenido en las estrategias de marketing de las empresas pertenecientes al sector de la moda. Asimismo, se ponen de manifiesto las prácticas engañosas que algunas compañías despliegan para apropiarse del discurso inclusivo sin acometer reformas internas tangibles, como son el Purplewashing y el Body Positive Washing. Para profundizar en estas cuestiones se analiza el caso de Victoria´s Secret, una empresa de casi 50 años de antigüedad que ha pasado de alcanzar la cima del mercado de lencería femenina a tocar fondo por no adaptarse a las ideas promovidas por el body positive, y que está tratando de resurgir ahora como una marca inclusiva y diversa. Para comprender las necesarias transformaciones de esta empresa revisaremos las claves de su éxito, se contextualizará su crisis de imagen y se estructurarán los cambios que han implementado en su estrategia de marketing como consecuencia de esta, además de realizar un examen crítico de dichas transformaciones.
    Materias (normalizadas)
    Moda - Aspecto social
    Feminismo
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Victoria's Secret
    Marketing
    Moda
    Body positive
    Feminismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77775
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2270.pdf
    Tamaño:
    1.918Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10