Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77830
Título
Análisis comparativo del comportamiento de los salarios en España
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Economía
Resumen
Este Trabajo de Fin de grado trata de estudiar el comportamiento de los salarios en España durante el periodo 2008-2022. Para ello, se han utilizado los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El principal objetivo es analizar cómo varía el nivel salarial de los trabajadores dependiendo de su edad, sexo, ocupación, experiencia laboral, nivel de estudios o tipo de contrato. Además, estudia el comportamiento de los salarios ante factores externos, como la crisis financiera internacional del año 2008, la posterior recuperación de la economía española y el impacto de la pandemia de COVID-19.
Se muestra cómo influyen estos factores en los salarios; cómo los salarios aumentan con la edad y la experiencia laboral; cómo los salarios son mayores en los hombres que en las mujeres; cómo los trabajos temporales están peor retribuidos...
Por último, se estudia la evolución que han tenido el sector industrial y el sector servicios durante estos años. En ambos sectores se ha producido una mejora salarial, sobre todo durante los periodos de recuperación económica. A pesar del aumento, es necesario implementar políticas que promuevan la equidad salarial y mejoren las condiciones laborales en el mercado de trabajo español
Materias Unesco
5302.01 Indicadores Económico
5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
Palabras Clave
Nivel salarial
Factores externos
Equidad salarial
Mercado de trabajo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
Ficheros en el ítem
