• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77855

    Título
    Incidencia de lesiones de LCA en deportes de contacto en césped artificial en comparación al césped natural. Revisión sistemática
    Autor
    Garín Valencia, Asier
    Director o Tutor
    Fraca Fernández, Eduardo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: El césped artificial es una superficie de juego la cual se ha ido incrementando su uso en deportes de contacto, sobre todo, en lugares en los cuales es difícil o mas costoso el mantenimiento del césped natural. La rotura de LCA es una lesión que afecta principalmente a personas activas, a su vez, su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas coincidiendo con el aumento del uso de las superficies sintéticas en la práctica deportiva. Objetivos: El objetivo principal de esta revisión fue analizar el césped artificial como factor de riesgo en los deportes de contacto. Por otro lado, como objetivos secundarios ver si el mecanismo lesional en cada superficie o si el sexo puede influir en la incidencia de la lesión de LCA en cada superficie. Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo los criterios PRISMA. Se hizo una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Scopus, Cochrane y PEDro y se seleccionaron estudios de cohortes que analizasen la incidencia de lesiones de LCA en césped natural como en césped artificial. Resultados: Once estudios cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Se observó un aumento de la incidencia de lesiones en el césped artificial tanto en el fútbol americano como en el rugby, sin embargo, la incidencia fue mayor en la hierba natural en el fútbol. En cuanto al mecanismo lesional, se vió un aumento de las lesiones sin contacto en el césped artificial respecto al natural. Por último, las mujeres se lesionaron mas que los hombres, aunque este aumento fue en ambas superficies. Conclusión: Se observo un aumento de la incidencia en hierba artificial cuando se practicó futbol americano y rugby, pero no cuando se practicó fútbol. En el césped sintético aumentaron las lesiones sin contacto y las mujeres se lesionaron mas que los hombres, aunque este aumento fue en ambas superficies de juego.
    Palabras Clave
    Lesiones deportivas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77855
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32383]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-3019.pdf
    Tamaño:
    1.109Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10