• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77957

    Título
    Detección de patología con inteligencia artificial aplicada en imágenes de retina II
    Autor
    Sáez López de Foronda, María
    Director o Tutor
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Román Díez, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumen
    El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar un modelo de inteligencia artificial (IA), basado en redes neuronales, capaz de clasificar retinografías como imágenes de ojos sanos o patológicos. Esta herramienta pretende facilitar el cribado automatizado desde atención primaria y mejorar la derivación temprana de pacientes hacia atención especializada. Para entrenar el modelo, se recopilaron imágenes de fondo de ojo de acceso libre, procedentes de distintos repositorios digitales, clasificadas en dos categorías: sanos y patológicos (con diversas enfermedades retinianas). Se seleccionaron 180 imágenes para el entrenamiento (90 sanas y 90 patológicas) y 360 para la validación (91 sanas y 269 patológicas). El modelo se entrenó utilizando la herramienta Teachable Machine de Google, empleando los parámetros predeterminados. La evaluación se realizó mediante el análisis de sensibilidad, especificidad y media ponderada de acierto, calculada con el nivel de confianza de cada predicción.
     
    The main objective of this project was to develop an artificial intelligence (AI) model based on neural networks capable of classifying fundus images as either healthy or pathological. This tool aims to facilitate automated screening in primary care and improve early referral of patients to specialized care. To train the model, publicly available fundus images were collected from various online repositories and classified into two categories: healthy and pathological (with various retinal diseases). A total of 180 images were selected for training (90 healthy and 90 pathological) and 360 for validation (91 healthy and 269 pathological). The model was trained using Google’s Teachable Machine tool with default parameters. Evaluation was carried out by analyzing sensitivity, specificity, and weighted average accuracy, calculated based on the confidence level of each prediction.
    Palabras Clave
    Inteligencia artificial
    Retinografía
    Patologías retinianas
    Departamento
    Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77957
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7498.pdf
    Tamaño:
    673.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10