Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77962
Título
Evaluación del rendimiento de los perfiles de los influencers de salud y su percepción e impacto en los jóvenes
Año del Documento
2025
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
García García, Azucena, Azcona Villoria, Lorena y Martín García, Noemí (2025). Evaluación del rendimiento de los perfiles de los influencers de salud y su percepción e impacto en los jóvenes [Evaluation of the performance of health influencers' profiles and their perception and impact among young people]. Vivat Academia, 158, 1-21. https://doi.org/10.15178/va.2025.158.e1590
Zusammenfassung
Introducción: El consumo de redes sociales y de contenido creado por influencers es cada vez mayor y el tiempo dedicado a estos nuevos medios no paran de crecer. Los influencers utilizan estas plataformas para compartir contenido y motivar a sus seguidores, influyendo en sus decisiones de compra y transformando el marketing. El objetivo de este trabajo es conocer el rendimiento (alcance y engagement) de los perfiles de los influencers de salud y la percepción e impacto de sus comunicaciones en los jóvenes. Metodología: Se trabajó con una doble metodología cuantitativa desarrollada en dos fases, una primera basada en datos secundarios suministrados por la herramienta de análisis web Fanpagekarma y, una segunda, elaborada con encuestas a 154 jóvenes estudiantes del Grado en Publicidad y RR.PP. Resultados: El estudio muestra que los influencers de salud en Instagram, como @marianrojasestape y @marioalonsopuig, tienen un gran número de seguidores y generan un alto engagement. Los perfiles que publican con mayor frecuencia, como @farmaceuticofernandez, tienden a tener más interacciones. Las encuestas revelan que el 89% de los jóvenes sigue a estos influencers, valorando su contenido como útil y confiable. Además, el 88,3% ha seguido alguna recomendación de estos influencers, principalmente en áreas como la salud mental y el ejercicio físico. Discusión: Los resultados subrayan la importancia de la consistencia y calidad del contenido para mantener el engagement. La correlación positiva entre la utilidad percibida y la confianza en los perfiles destaca la necesidad de mantener altos estándares de precisión y relevancia. Sin embargo, se deben considerar los riesgos de la difusión de información no verificada, lo que resalta la importancia de la ética y la responsabilidad en la comunicación de salud. Conclusiones: Los influencers de salud juegan un papel significativo en la educación sanitaria y la promoción de hábitos saludables entre los jóvenes. Su capacidad para generar engagement y confianza los convierte en aliados clave en la comunicación de salud pública. Es esencial que tanto los creadores de contenido como los consumidores mantengan un enfoque crítico y responsable en el uso de estas plataformas
Palabras Clave
influencers; salud; impacto; alcance; engagement; jóvenes.
ISSN
1575-2844
Revisión por pares
SI
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Dateien zu dieser Ressource
Tamaño:
517.1Kb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS PERFILES DE LOS INFLUENCERS DE SALUD Y SU PERCEPCIÓN E IMPACTO EN LOS JÓVENES
