Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78018
Título
El impacto del entrenamiento de fuerza en la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama: Una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Fisioterapia
Zusammenfassung
Introducción. El cáncer de mama es el tipo más común entre las mujeres y una de las
principales causas de muerte a nivel mundial. Aunque los tratamientos actuales han mejorado
la supervivencia, muchos pacientes continúan presentando secuelas físicas y psicológicas,
como fatiga, disminución de la fuerza muscular y deterioro de la calidad de vida. La fisioterapia
oncológica y el entrenamiento de fuerza, surge como una estrategia prometedora para abordar
los efectos secundarios.
Objetivos. El objetivo principal de esta revisión sistemática fue promover una atención global
basada en la evidencia que permita mejorar la funcionalidad, disminuir las secuelas del
tratamiento y optimizar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama. Específicamente,
se buscó analizar ensayos clínicos que evaluaran el impacto del entrenamiento de fuerza sobre
la calidad de vida de estas pacientes.
Metodología. Se realizó una búsqueda de ensayos clínicos y ensayos clínicos aleatorizados en
las bases de datos Medline (PubMed), Web of Science, scopus y PEDro desde el 25 de febrero
hastael 4 de abril de 2024. Siguiendo las pautas metodológicas especificas PRISMA y el método
PICOS y utilizando la escala PEDro para la evaluación de la calidad metodológica. Los estudios
seleccionados fueron aquellos que realizasen un entrenamiento de fuerza con pacientes con
cáncer de mama.
Resultados. Se identificaron 926 estudios, de los cuales, tras el proceso de cribado y
evaluación, se incluyeron 7. En total participaron 337 mujeres con una edad media de 60 años.
La duración de las intervenciones varió entre 8 semanas y 12 meses. Cuatro estudios
presentaron una calidad excelente (PEDro ≥ 7). Los programas de entrenamiento de fuerza
mostraron beneficios significativos en la mejora de la fuerza muscular, la funcionalidad y la
calidad de vida, sin efectos adversos relevantes.
Conclusiones. El entrenamiento de fuerza es una intervención segura y eficaz que mejora la
calidad de vida de mujeres con cáncer de mama. Se recomienda su inclusión en programas de
rehabilitación oncológica para abordar las secuelas del tratamiento y promover un enfoque de
salud global.
Palabras Clave
Cáncer de mama
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31937]
Dateien zu dieser Ressource
