Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorFernández Lázaro, Diego es
dc.contributor.authorRodríguez López, Noelia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2025-09-23T11:55:17Z
dc.date.available2025-09-23T11:55:17Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78020
dc.description.abstractIntroducción: La Esclerosis Múltiple (EM) es una patología neurológica que afecta al sistema nervioso central (SNC), provocando una discapacidad. El ejercicio terapéutico se ha propuesto como un complemento al tratamiento farmacológico de la EM. Entre las diversas formas de terapia física, destaca la terapia acuática (TA) debido a sus propiedades hidrostáticas e hidrodinámicas. Objetivo: El objetivo de la investigación fue examinar la información existente sobre la eficacia de la terapia acuática en comparación con la terapia terrestre (TT) y/o actividades básicas de la vida diaria (ABVD) en pacientes de EM. Metodología: Siguiendo como referencia las directrices “Prefered Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis” (PRISMA) se revisaron sistemáticamente los estudios registrados en las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane. Se incluyeron todos los ensayos clínicos aleatorizados publicados desde el 2010 hasta abril de 2025 cuyo grupo intervención realiza TA y el grupo control (GC) terapia terrestre y/ ABVD. Para analizar la calidad metodológica se empleó la escala PEDro y la herramienta de evaluación de sesgos de Cochrane. Resultados: De los 112 registros identificados en la búsqueda, 7 cumplieron los criterios de selección. En general, todos los estudios informaron de efectos beneficiosos de la TA y no se reportaron eventos adversos, siendo una terapia segura. Los pacientes que practicaron TA mostraron niveles significativamente superiores (p < 0,05) de parámetros físicos, antropometría, calidad de vida, condición psicológica, parámetros relacionados con la EM y dolor. No hay evidencia de los efectos superiores de las citoquinas proinflamatorias. Conclusión: La TA parece ser más efectiva que la TT y/o ABVD en la mejora de parámetros físicos, antropometría, calidad de vida, condición psicológica, parámetros relacionados con la EM y dolor. No hay evidencias diferenciales entre ambas terapias sobre el estatus inflamatorioes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEsclerosis múltiplees
dc.titleEficacia de la terapia acuática con tratamiento de fisioterapia en la esclerosis múltiple. Una revisión sistemática de ensayos clínicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples