• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78222

    Título
    "Teresa (1924), de Miguel de Unamuno, o el autor huyendo de la crítica"
    Autor
    Gómez Trueba, María TeresaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Cuadernos de la Cátedra de Miguel de Unamuno, 2024, n. 52, p. 91-111.
    Resumen
    En este artículo se propone un análisis de la obra de Miguel de Unamuno Teresa. Rimas de un poeta desconocido presentadas y presentado por Miguel de Unamuno (1924), con especial atención a la importancia que en la misma adquiere el marco o los paratextos ficticios (prólogo, presentación, notas y despedida). Esos falsos paratextos envuelven las Rimas en un marco novelesco, siempre susceptible de modificaciones y expansiones futuras, contribuyendo a esa poética del inevitable inacabamiento de la obra y la literatura expandida. Pero, sobre todo, la estrategia del marco ficcional (como las pinturas que incluyen el marco a modo de trampantojo visual) se convierte en eficaz coartada unamuniana para escabullirse del encorsetamiento por parte de la crítica y su manía de clasificación genérica. Por último, la innovadora propuesta de esta obra será reivindicada como precedente de numerosas novelas contemporáneas, en relación con ese transgresor uso de los paratextos como parte de una ficción.
    Palabras Clave
    Unamuno
    Teresa
    paratextos
    metaficción
    nivola
    literatura expandida
    ISSN
    0210-749X
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14201/ccmu20245291111
    Patrocinador
    Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i «Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo xxi» (Ref.: pid2019-104215gb-I00), financiado por mcin/ aei/10.13039/501100011033.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78222
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Teresa (1924), de Miguel de Unamuno, o el autor huyendo de la crítica.pdf
    Tamaño:
    331.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10