• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78255

    Título
    Referentes radiofónicos como estrategia para fidelizar audiencias en las cadenas generalistas españolas: ¿sin relevo generacional?
    Autor
    López Vidales, Nereida
    Gómez Rubio, Leire
    Díaz Monsalvo, Miguel Ángel
    Año del Documento
    2025
    Editorial
    Ediciones Complutense
    Documento Fuente
    López Vidales, N., Gómez Rubio, L. y Díaz Monsalvo, M. A. (2025). Referentes radiofónicos como estrategia para fidelizar audiencias en las cadenas generalistas españolas: ¿sin relevo generacional? Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 31(3), 777-787. https://dx.doi.org/10.5209/emp.102596
    Résumé
    La radio acaba de cumplir cien años en España en una encrucijada: mantener a los oyentes fieles, un target cada vez más envejecido, o abrir su mercado a audiencias jóvenes, cuya dieta mediática se sustenta en el consumo de contenidos de información y entretenimiento a través de plataformas digitales. Esta dualidad obliga a redefinir su modelo de negocio, prácticamente inmóvil en la oferta programática, pero obligado constantemente a adaptarse a las nuevas oportunidades que le brinda la tecnología digital. Este estudio se centra en el análisis del efecto que sobre las audiencias de la radio han provocado los principales movimientos estratégicos de presentadores y locutores «estrella» durante la última década (2014-2024) mediante el análisis de los datos publicados en ese periodo. Los resultados evidencian que estos referentes periodísticos consiguen generalmente el trasvase de oyentes a sus programas, mientras las parrillas no cambian ni se innova en formatos, provocando que el índice de penetración del medio entre las generaciones más jóvenes se estanque. Las conclusiones apuntan a que la radio española actual se mantiene en la explotación del personalismo de conductores conocidos por el público, sin introducir nuevos formatos programáticos ni aprovechar al máximo las posibilidades tecnológicas para captar nuevos nichos de mercado. A largo plazo, la falta de transformación interna en la empresa radiofónica a todos los niveles podría devenir
    Materias (normalizadas)
    periodismo, medios de comunicación, jóvenes, sociología de los medios, radio, referentes
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Radio, pódcast, estrategia empresarial, jóvenes, referentes
    ISSN
    1988-2696
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    https://dx.doi.org/10.5209/emp.102596
    Patrocinador
    Proyecto I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ref. PID2019-104689RB-100 (INTERNÉTICA).
    Contrato de investigación “Referentes mediáticos de la generación Z en España, 2022-2024” (Cód.: OCENDI09UVa/2224)
    Version del Editor
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/102596
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78255
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [370]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    EMP 25_777-787.pdf
    Tamaño:
    272.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10