• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78277

    Título
    Abordaje enfermero de la agitación psicomotriz en emergencias psiquiátricas
    Autor
    Añíbarro de Onís, Carolina
    Director o Tutor
    De Dios Duarte, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Los pacientes con afectación psiquiátrica requieren cuidados enfermeros que difieren de los ofrecidos en base a alteraciones biológicas. La agitación psicomotriz ha sido abordada a lo largo de la historia desde una perspectiva tradicional, mediante medidas coercitivas. No obstante, las recientes técnicas de desescalada descubren a este tipo de pacientes, y a los profesionales que conforman su cuidado, un antes y un después en el manejo de sus crisis y la solidificación de la relación terapéutica. El objetivo de este trabajo es analizar la eficacia del abordaje enfermero en la agitación psicomotriz de pacientes psiquiátricos frente a la intervención convencional en términos de desescalada, mejora del pronóstico de la crisis y afianzamiento de la relación terapéutica; demostrando así que las técnicas de desescalada llevadas a cabo por Enfermería son efectivas y más beneficiosas para el paciente que las medidas coercitivas en cuanto a la relación terapéutica. Se trata de una revisión sistemática de artículos publicados en Pubmed, Dialnet, Psicodoc, Cochrane y Scielo, sobre el abordaje integral enfermero de la agitación psicomotriz en situaciones de urgencia y emergencia. Se seleccionaron 17 artículos que cumplían con los criterios de elegibilidad y se evaluó su evidencia en base a las herramientas STROBE, PRISMA 2020, JBI y CASPe. La formación en técnicas de desescalada verbal puede reducir el uso de medidas coercitivas y frenar la escalada de la agitación psicomotriz inducida por psicosis. El abordaje integral enfermero, aunque no siempre es utilizado, es capaz de afianzar la relación enfermera-paciente y habilitar herramientas para el manejo de estas crisis a los profesionales a cargo. Como conclusión, hay una tendencia observable a la utilización de las técnicas de desescalada como pilar fundamental en abordaje integral enfermero de la agitación psicomotriz. Favoreciendo la relación terapéutica y reduciendo las contenciones, se consiguen evitar las secuelas psico-físicas que estas generan tanto en los pacientes como en los profesionales que los atienden.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería psiquiátrica
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    Agitación psicomotriz
    Contención mecánica
    Restricción verbal
    Desescalada
    Relación terapéutica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78277
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3502.pdfEmbargado hasta: 2030-12-31
    Tamaño:
    738.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10