• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78298

    Título
    Validación de un sistema en continuo para la valorización biológica de compuestos orgánicos volátiles en productos de valor añadido
    Autor
    Paniagua Martín, Mario
    Director o Tutor
    Lebrero Fernández, RaquelAutoridad UVA
    Díaz Moreno, NicolásAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Resumen
    La creciente presencia de compuestos orgánicos volátiles (COV) en el ambiente, y en particular de los hidrocarburos aromáticos como el tolueno, representa una problemática en constante aumento debido a su inherente toxicidad y a los efectos perjudiciales que generan tanto en la salud humana como en el medio ambiente. Ante este desafío, en el presente estudio se llevó a cabo la evaluación de un sistema de biodegradación continua de tolueno, mediante un cultivo de Cupriavidus necator, como alternativa biológica y sostenible para la valorización de COV en compuestos de alto valor añadido. En concreto, se determinó el efecto de la concentración de tolueno sobre la eficiencia de eliminación, la producción de biomasa y la síntesis de poli-β-hidroxibutirato (PHB), un biopolímero de interés industrial. Para ello, se llevaron a cabo ensayos batch utilizando tolueno como única fuente de carbono en un rango de concentraciones comprendido entre 4 y 54 g m-3. Los resultados obtenidos revelaron que, si bien el tolueno fue completamente eliminado en concentraciones inferiores a 21 g m-3, éste ejerce un efecto inhibitorio sobre el cultivo celular en concentraciones superiores a 28 g m-3, reduciendo, en consecuencia, la eficiencia del proceso. Además, se estudió el rendimiento de eliminación de tolueno en un biorreactor tipo airlift de alta transferencia de materia, obteniendo una eficiencia de eliminación de 81,96 ± 0,02%. Estos resultados evidenciaron el potencial de esta tecnología y del cultivo de C. necator para la eliminación biológica de tolueno y su valorización simultánea en PHB.
     
    The increasing presence of volatile organic compounds (VOCs), and in particular of aromatic hydrocarbons such as toluene, in the environment represents a constantly growing problem due to their inherent toxicity and the harmful effects they generate on both human health and the environment. In response to this challenge, the present study aimed to evaluate a continuous biodegradation system for toluene using a Cupriavidus necator culture, as a biological and sustainable alternative for the valorization of VOCs into high value-added compounds. Specifically, the effect of toluene concentration on the removal efficiency, biomass production and synthesis of poly-β-hydroxybutyrate (PHB), a biopolymer of industrial interest, was determined. For this purpose, batch tests were carried out using toluene as the sole carbon source in a range of concentrations between 4 and 54 g m-3. The results obtained revealed that, although toluene was completely eliminated at concentrations below 21 g m-3, it exerted an inhibitory effect on the cell culture at concentrations above 28 g m-3, thus reducing the efficiency of the process. Moreover, toluene removal performance was studied in a high mass transfer airlift bioreactor, obtaining a removal efficiency of 81.96 ± 0.02%. These results evidenced the potential of this technology and C. necator culture for the biological elimination of toluene and its simultaneous valorization into PHB.
    Materias Unesco
    3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente
    Palabras Clave
    Biodegradación
    Biorreactor arlift
    Compuestos orgánicos volátiles
    Cupriavidus necator
    PHB
    Tolueno.
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78298
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-3266.pdf
    Tamaño:
    962.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10