• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78314

    Título
    Autoinmunidad y vejez: una revisión sistemática
    Autor
    Losada García, Alicia
    Director o Tutor
    Pérez Nieto, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es demostrar la relación entre el síndrome de fragilidad, la polifarmacia y las enfermedades autoinmunes en adultos mayores de 65 años, identificar el impacto en la calidad de vida y las necesidades afectadas en los adultos mayores de 65 años y enumerar intervenciones enfermeras que promuevan una mejora hacia un tratamiento holístico a nivel emocional y espiritual. Se trata de una revisión sistemática siguiendo la guía PRISMA 2020. La búsqueda se llevó a cabo en PubMed y Dialnet entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Aquellos estudios que incluyeran una muestra adultos mayores de 65 años con enfermedades autoinmunes en los cuales se relacionaran estas patologías con la polifarmacia o el síndrome de fragilidad fueron incluidos. De 432 artículos identificados, se seleccionaron 20 estudios. Se encontró una alta prevalencia de fragilidad en pacientes con enfermedades autoinmunes y una fuerte asociación con la polifarmacia. La falta de estudios específicos en adultos mayores limita la personalización del tratamiento y la prescripción segura de medicamentos. Se evidenció la necesidad de herramientas de evaluación más precisas y enfoques multidisciplinarios. La interacción entre el envejecimiento, la disfunción inmunológica y física y la polifarmacia tiene repercusiones clínicas relevantes. La infrarrepresentación de adultos mayores en ensayos clínicos dificulta un tratamiento adecuado, aumentando el riesgo de efectos adversos y hospitalización. Se recomienda un abordaje personalizado, basado en herramientas de evaluación de la fragilidad y planes de cuidados holísticos. Como conclusión, existe una relación clara entre el síndrome de fragilidad, la polifarmacia y las enfermedades autoinmunes en adultos mayores.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades inmunológicas
    Enfermería geriátrica
    Materias Unesco
    3207.10 Inmunopatología
    Palabras Clave
    Enfermedades autoinmunes
    Vejez
    Fragilidad
    Polifarmacia
    Investigación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78314
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3550.pdfEmbargado hasta: 2025-11-30
    Tamaño:
    596.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10