• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78417

    Título
    Revisión sistemática: papel de la Enfermería en la Unidad de Práctica Avanzada de la Cronicidad
    Autor
    Cerezo Escudero, Lucía
    Director o Tutor
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Rey García, Delia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: El envejecimiento de la población supone un aumento de las enfermedades crónicas. Los modelos sanitarios se están adaptando hacia un enfoque centrado en el Paciente Crónico Complejo (PCC). El liderazgo de enfermería es clave, en la atención domiciliaria y la gestión de casos. En este contexto, surgen Unidades de Práctica Avanzada de la Cronicidad (UPAC) para responder a las necesidades de este nuevo modelo asistencial. Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre el papel de la enfermera en las UPAC. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática usando PubMed, Dialnet y Scopus. Se aplicaron criterios de selección y criterios funcionales para evaluar si los estudios se correspondían con el modelo UPAC. Resultados: Se incluyeron 12 artículos, en los que se destaca el liderazgo de enfermería en la atención domiciliaria, la importancia de la coordinación asistencial con la Enfermera Gestora de Casos (EGC) asegurando la eficacia y continuidad asistencial, reduciendo el número de ingresos y visitas a urgencias. Discusión: Los estudios muestran que la enfermería en atención a la cronicidad tiene alta capacidad resolutiva reduciendo la utilización de los recursos hospitalarios. Sin embargo, existen limitaciones por la falta de un marco normativo y desigualdades estructurales. Conclusión: La evidencia sobre el modelo UPAC es limitada por su reciente creación. El liderazgo enfermero mejora el seguimiento, la atención a las descompensaciones y la calidad del cuidado. La enfermería desempeña un papel esencial en la atención al paciente crónico, especialmente en la atención domiciliaria y la coordinación asistencial.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades crónicas
    Palabras Clave
    Liderazgo enfermero
    Coordinación asistencial
    Enfermera gestora de casos
    Atención domiciliaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78417
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H3509.pdf
    Tamaño:
    867.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10