Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorGómez Abero, Ana María es
dc.contributor.authorMartín Villanueva, Cecilia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2025-10-07T17:57:10Z
dc.date.available2025-10-07T17:57:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78426
dc.description.abstractLa lactancia materna (LM) proporciona múltiples beneficios para la salud materno-infantil, tanto a nivel nutricional e inmunológico como en el vínculo afectivo y emocional. Sin embargo, las mujeres pueden enfrentar diversas dificultades y dudas durante este proceso, lo que las lleva a buscar información en fuentes externas. En la actualidad, muchos progenitores comparten experiencias y buscan consejos en las redes sociales (RR.SS.), debido a que es una manera sencilla y rápida de conseguir información, lo que puede influir significativamente en la toma de decisiones y prácticas relacionadas con la LM. El uso de las RR.SS. ha cambiado la forma en que la población accede a la información, y este proyecto tiene como objetivo explorar cómo la información sobre LM que se comparte en RR.SS. influye en las decisiones de las madres.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLactancia maternaes
dc.subjectRedes socialeses
dc.subject.classificationLactancia maternaes
dc.subject.classificationRedes socialeses
dc.subject.classificationMaternidades
dc.subject.classificationRecién nacidoes
dc.titleImpacto del Uso de las Redes Sociales en la Lactancia Materna: Diseño de un Proyecto de Investigaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige