• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78437

    Título
    Actualización y manejo en craneosinostosis sagital. Experiencia en un centro
    Autor
    Posada Londoño, Ángel Daniel
    Director o Tutor
    Utiel Monsálvez, EstefaníaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La craneosinostosis es el cierre prematuro de una o varias suturas del cráneo. Como consecuencia, se producirá deformidad con alteración estética e incluso funcional. Es la anomalía congénita más común del cráneo. Ocurre en aproximadamente 1 de cada 3,000 nacimientos vivos. El cierre prematuro de la sutura sagital es la craneosinostosis más frecuente. El diagnóstico es, en su mayoría, clínico, aunque en ocasiones en necesario el empleo de pruebas complementarias. El objetivo principal es comparar los resultados del tratamiento de la escafocefalia mediante sus dos técnicas diferentes. Determinar el tiempo quirúrgico de cada uno, el volumen total de sangre transfundido según la técnica empleada y comparar los resultados estéticos y funcionales de ambos. Se trata de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo tipo serie de casos. Analiza a todos los pacientes con diagnóstico de escafocefalia intervenidos quirúrgicamente en la Unidad de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). De los 20 pacientes incluidos, el 60 % eran varones y el 40 % mujeres. La edad media al diagnóstico fue de 2,3 meses. El tiempo medio de ingreso hospitalario fue de 8,3 días en los pacientes intervenidos mediante cirugía abierta, y de 4,6 días en aquellos tratados con técnica endoscópica. Los resultados obtenidos respaldan el uso de la suturectomía sagital asistida por endoscopia como una opción quirúrgica eficaz y segura para el tratamiento de la craneosinostosis sagital. Esta técnica ofrece resultados comparables a los de la cirugía convencional, con ventajas adicionales como un menor tiempo quirúrgico, menor requerimiento de transfusión sanguínea, una menor tasa de complicaciones y una recuperación postoperatoria más rápida.
    Materias (normalizadas)
    Cabeza - Cirugía
    Materias Unesco
    3213.08 Neurocirugía
    Palabras Clave
    Escafocefalia
    Endoscopia
    Cirugía abierta
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78437
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32321]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3738.pdf
    Tamaño:
    1.010Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10