Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.advisor | Albertos Muñoz, Irene | es |
dc.contributor.author | Pascual Santa Escolástica, Elena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T15:27:42Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T15:27:42Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78474 | |
dc.description.abstract | La lactancia materna (LM) es el alimento ideal para los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida, tal y como recomienda la OMS. La leche materna ofrece una combinación única de nutrientes y factores beneficiosos tanto para el lactante como para la madre y se caracteriza por su especificidad y dinamismo. Sin embargo, a pesar de estas características, su calidad puede verse influida por factores como la alimentación materna, aunque aún existe cierta controversia en este aspecto. Por esta razón, la relación entre la nutrición materna y la calidad de la leche constituye un área de estudio relevante. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Lactancia materna | es |
dc.subject.classification | Lactancia materna | es |
dc.subject.classification | Nutrientes | es |
dc.title | Cómo influye la alimentación de la mujer lactante en la calidad de la leche materna | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Files in questo item
Questo item appare nelle seguenti collezioni
- Trabajos Fin de Grado UVa [32344]
