• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78530

    Título
    Análisis médico-legal de las reclamaciones sanitarias
    Autor
    Achargui Maimón, Nabila
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Introducción: El incremento en el número de reclamaciones en el ámbito sanitario es cada vez más inquietante. Este fenómeno, de plena actualidad, plantea un desafío para la estructura del sistema sanitario público, con repercusiones en la calidad y seguridad asistencial. Material y métodos: se trata de una revisión bibliográfica de carácter retrospectivo de artículos, jurisprudencia, y datos de la Consejería de Salud de Castilla y León, Madrid y Aragón y Ministerio de Sanidad. Resultados: los datos oficiales evidencian un incremento inquietante de reclamaciones en el ámbito sanitario. Desde el año 2011 hasta el año 2023, en Castilla y León han incrementado un 228,5%, pasando de 12.333 a 40.526. Esto evidencia una subida especialmente marcada por la pandemia. Se advierte un mayor crecimiento de estas en la Atención Especializada, mientras que en la Atención Primaria se observa una tendencia descendente. Este incremento en el número de reclamaciones no es exclusivo de Castilla y León, ya que se ha registrado a nivel nacional, con algunas variaciones en los motivos según las diferentes comunidades autónomas. Conclusiones: El análisis de los datos corroboran que las reclamaciones sanitarias no dejan de crecer, especialmente después de la pandemia siendo más evidente en la Atención Especializada. Sus motivos se deben a las largas listas de espera y demoras, a la falta de personal y a los problemas en organización y funcionamiento. Lo que nos indica una mayor exigencia por parte de los usuarios y una congestión del sistema. Desde el punto de vista médico legal, las reclamaciones son una herramienta útil para identificar errores y mejorar la calidad de la atención, que necesita de una mayor inversión en recursos para hacer que la gestión sea eficiente, y poder así fortalecer la relación médico-paciente.
    Materias (normalizadas)
    Medicina legal
    Materias Unesco
    3212 Salud Pública
    Palabras Clave
    Reclamaciones sanitarias
    Sistema sanitario público
    Medicina legal
    Pandemia SARS-CoV-2
    Descentralización sanitaria
    Calidad asistencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78530
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3601.pdf
    Tamaño:
    1.685Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10