• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78585

    Título
    Bullying en la segunda infancia como factor de riesgo de dolor crónico en la vida adulta: un estudio cualitativo mediante análisis fenomenológico interpretativo
    Autor
    Álvarez Aragón, Clara
    Director o Tutor
    Vargas Aragon, Martín LorenzoAutoridad UVA
    Nieto Ramiro, María Fernanda
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    Introducción El dolor crónico nociplástico representa un reto diagnóstico y terapéutico por su complejidad fisiopatológica y su estrecha relación con factores psicosociales. Diversos estudios señalan que experiencias traumáticas en la infancia, como el bullying, pueden desempeñar un papel relevante en la cronificación del dolor. Sin embargo, esta conexión ha sido escasamente explorada desde una perspectiva cualitativa y fenomenológica. Objetivo Explorar cómo personas adultas con diagnóstico de dolor crónico nociplástico narran y resignifican sus experiencias de bullying en la infancia, identificando los significados atribuidos a esa conexión y los posibles mecanismos simbólicos y somáticos derivados. Metodología Se realizó un estudio cualitativo basado en el Análisis Fenomenológico Interpretativo (IPA), a partir de entrevistas semiestructuradas a tres pacientes con dolor crónico atendidos en la Unidad del Dolor de Valladolid (UDOVA). Se analizó la dimensión subjetiva del sufrimiento mediante codificación temática y reflexión hermenéutica. Resultados Las entrevistas revelan una trayectoria común en la que el bullying se vivió como una experiencia traumática con impacto emocional persistente, huellas somáticas crónicas y afectación identitaria. Las estrategias de afrontamiento oscilan entre la desconexión emocional y la búsqueda de sentido a través de la creatividad o las relaciones interpersonales, emergiendo procesos de resignificación y reparación simbólica en la edad adulta. Conclusión El sufrimiento derivado del bullying en la infancia puede constituir un factor de riesgo para el desarrollo de dolor crónico nociplástico. Comprender esta relación desde una perspectiva fenomenológica y narrativa permite humanizar el abordaje clínico del dolor, integrando estrategias terapéuticas que consideren la historia de vida del paciente y su dimensión simbólica.
    Materias (normalizadas)
    Dolor
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    Bullying
    Dolor nociplástico
    Trauma relacional
    Análisis fenomenológico interpretativo (IPA)
    Narrativa clínica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78585
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3608.pdf
    Tamaño:
    1.085Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10