• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78603

    Título
    Estudio de la incidencia y las características epidemiológicas del melanoma coroideo en Castilla y León
    Autor
    Torrejón Cereceda, Daniel
    Director o Tutor
    García Álvarez, CiroAutoridad UVA
    Calonge Cano, Margarita
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El melanoma uveal (MU) es el tumor maligno primario más frecuente del ojo en los adultos, asentando el 90% en la coroides. Debido a su incidencia que varía de entre 4,3 a 10,9 casos por millón de habitantes año, está catalogado como una enfermedad rara. La baja incidencia, unido a la agresividad del tumor y a lo complejidad de su tratamiento, hace necesario que sea abordada de forma centralizada en unidades especializadas de referencia, como la unidad de tumores intraoculares del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (UTI). El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia del melanoma coroideo en Castilla y León (CyL) como objetivo principal. Como objetivos secundarios se estudiaron la estratificación por provincias y las características demográficas y clínicas de la muestra. Es un estudio de cohortes histórico. Se incluyeron todos los pacientes diagnosticados de melanoma coroideo desde 1990 hasta 2024 en CyL remitidos a la UTI. Se realizó un análisis descriptivo y comparativo (T-Student y Chi-cuadrado) de las variables. Se registraron 532 casos en 34 años, con una incidencia global de 6,3 casos/millón de habitantes/año, con diferencias entre provincias. La edad media al diagnóstico fue de 64,35 años y el 54 % de los pacientes fueron mujeres. Los pacientes con iris verde-avellana fueron los más frecuentes (40%). La mayoría de los diagnósticos se realizaron por síntomas visuales, aunque en mujeres predominó la detección en revisiones rutinarias (52,5%). Los tumores en varones presentaron mayor base y altura y T del TNM (p< 0,001). Al diagnóstico la mayoría fueron clasificados como T1N0M0 y se trataron de manera conservadora (41,7 %). El estudio evidenció una incidencia superior a la esperada (6,3 casos/millón/habitantes/año) con diferencias por provincias. Respecto a las características de la muestra se observó que en las mujeres estos tumores se detectaron cuando son más pequeños y menos sintomáticos que en los hombres.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Tumores
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Melanoma coroideo
    Castilla y León
    Incidencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78603
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32301]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M3760.pdf
    Tamaño:
    892.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10