• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78612

    Título
    Comportamiento del CCL-14 en la práctica clínica
    Autor
    Trujillo García, Laura
    Director o Tutor
    Jorge Monjas, PabloAutoridad UVA
    Martínez de Paz, Pedro JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La lesión renal aguda (LRA) es un síndrome clínico amplio y heterogéneo que aparece aproximadamente en la mitad de los pacientes de las Unidades de Cuidados Intensivos, asociando mayor morbi-mortalidad. En función de su duración podemos clasificarla en LRA transitoria (< 48h) y persistente (> 48h y < 7 días), siendo ésta última la que asocia peor pronóstico por mayor morbi-mortalidad. El diagnóstico de la LRA se hace atendiendo a criterios basados en las cifras de creatinina, que se elevan tardíamente. Dado que el diagnóstico precoz es clave en el manejo de la LRA persistente, se están estudiando como alternativa diversos biomarcadores de daño renal, que se elevan antes de que la función renal se deteriore. Este estudio evalúa la capacidad del marcador CCL-14 de predecir la LRA severa persistente en los pacientes críticos, así como su papel como predictor de mortalidad. Se trata de un estudio observacional retrospectivo y multicéntrico, que reúne a 87 pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Críticos con LRA moderada o severa (según criterios KDIGO) a los que se realizó una medición de CCL-14 en orina. El estudio no encontró una asociación significativa entre el CCL-14 elevado y la persistencia de LRA, aunque sí una tendencia en esa dirección. Sin embargo, sí encontró una relación significativa entre el CCL-14 elevado y la mayor mortalidad.
    Materias (normalizadas)
    Riñones - Enfermedades - Mortalidad
    Materias Unesco
    3205.06 Nefrología
    Palabras Clave
    Lesión renal aguda
    Lesión renal aguda persistente
    CCL-14
    Mortalidad
    Unidad de Cuidados Intensivos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78612
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32344]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M3764.pdf
    Tamaño:
    398.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10