Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78620
Título
Perfil de seguridad y efectividad de vacuna Qdenga® en viajeros internacionales del Hospital Clínico de Valladolid
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Resumen
Marco teórico: El dengue es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, de la
familia Flaviviridae, género Flavivirus. Existen cuatro serotipos (DENV-1, DEN-V2, DENV-3 y
DENV-4). La infección con un serotipo da inmunidad de por vida al mismo serotipo, pero no
a otros. Actualmente existe una vacuna aprobada en España frente al dengue llamada
Qdenga®, que se trata de una vacuna viva atenuada.
Objetivos: Valorar la seguridad de la vacuna Qdenga® en viajeros internacionales a países
donde el dengue es una enfermedad endémica. Describir el perfil de los viajeros vacunados
con Qdenga® y valorar la efectividad de la vacuna tras regresar del viaje.
Material y métodos: Estudio observacional descriptivo de tipo retrospectivo. Se han
estudiado los viajeros que acudieron al Centro de Vacunación Internacional (CVI) del Hospital
Clínico Universitario de Valladolid HCUV desde enero de 2023 hasta febrero de 2025. Se ha
analizado una base de datos obtenida a partir del sistema de informes de vacunación de
viajeros internacionales (VIVA), encuestas telefónicas post-viaje.
Resultados: Se incluyeron 57 pacientes, con una mediana de edad de 45 años (RIC: 25),
con 57,9 % mujeres (n=33) y 42,1% hombres (n =24). Tras la administración de la primera
dosis, el 35,1% de los vacunados (n=20) reportó algún tipo de evento adverso, y con la
segunda dosis, 8,3% (n=4). El 85% de los eventos adversos notificados fueron locales, como
dolor leve en sitio de inyección [88,2% (15/17)], sensibilidad al contacto y eritema [5,9%
(1/17)]. La duración media de los eventos adversos fue de 78 horas tras la primera dosis y 12
horas tras la segunda. Hubo mayor frecuencia de eventos adversos en los viajeros con
antecedente de dengue (χ² = 7,475; gl = 1; p = 0,006 Fisher p = 0,011) o aquellos que habían
viajado con anterioridad a zonas endémicas (χ² = 5,363; gl = 1; p = 0,021 Fisher p = 0,033).
El 68,4% de los pacientes (n=39) recibió vacunas concomitantes con alguna dosis de
Qdenga®, sin embargo, no se asoció a mayor presencia de eventos adversas. Ningún viajero
informó haber sufrido síntomas, ni signos compatibles con el dengue durante el viaje ni en el
post-viaje.
Conclusiones: La vacuna Qdenga ® ha demostrado un buen perfil de seguridad. Los eventos
adversos notificadas fueron principalmente leves, con mayor frecuencia después de la
primera dosis. Los resultados sugieren una posible mayor reactividad inmunológica en
individuos con exposición previa al virus, ya sea por infección previa natural o por
sensibilización inmunitaria secundaria a viajes anteriores. La vacunación concomitante no
asoció un incremento significativo de los eventos adversos. El tamaño muestral limitado y el
seguimiento a corto plazo condicionan en parte los resultados obtenidos, por lo que futuras
investigaciones deberían ampliar la muestra, realizar seguimientos a largo plazo y reforzar la
necesidad de continuar la vigilancia en pacientes seronegativos que viajen a zonas
endémicas.
Materias (normalizadas)
Vacunas
Materias Unesco
3212 Salud Pública
Palabras Clave
Vacuna
Qdenga
Dengue
Eventos adversos
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32187]
Ficheros en el ítem
