• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78683

    Título
    Apolipoproteína E y enfermedad de Alzheimer en pacientes con Síndrome de Apnea del Sueño
    Autor
    Aragón Moreno, Antonio
    Director o Tutor
    Ruiz Albi, TomásAutoridad UVA
    Álvarez González, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El gen de la apolipoproteína E (ApoE) presenta tres alelos principales: ε2, ε3 y ε4, que se heredan de forma codominante y dan lugar a seis genotipos posibles. El alelo ε3 es el más común, con una frecuencia de aproximadamente 79-85%¹ de la población, y se considera el alelo estándar. Por su parte, el alelo ε4 tiene una frecuencia de 10-13%¹ y se asocia con niveles elevados de LDL y un mayor riesgo cardiovascular. El alelo ε2, el menos frecuente (6-8%)¹, se relaciona con un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares y con niveles más bajos de LDL, aunque en algunos casos puede provocar hipertrigliceridemia.
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    ApoE
    SAHS
    Alzheimer
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78683
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M3616.pdf
    Tamaño:
    754.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10