• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78716

    Título
    Las ánforas
    Autor
    Pereira, Carlos
    Morais, Rui
    Morillo Cerdán, Ángel
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    C. Pereira y A. Morillo (eds.), El campamento legionario de Cáceres el Viejo (Cáceres, España), escenario de la Guerra de Sertorio. Anejos de Gladius. Madrid, CSIC, p. 137-164.
    Résumé
    El conjunto de ánforas romanas procedente de las diferentes intervenciones arqueológicas realizadas en Cáceres el Viejo asciende a un total de 567 fragmentos, correspondientes a 145 individuos (NMI), lo que representa el 16% de la totalidad del conjunto. 79 fragmentos se recogieron durante las excavaciones desarrolladas por A. Schulten y R. Paulsen en las primeras décadas del siglo , conservándose 55 depositados en el Museo de Cáceres, 21 en el Römisch-Germanisches Zentralmuseum, en Mainz, y tan solo tres en el Archäologische Staatssammlung, en München. Con excepción de tres fragmentos de fondo, recogidos en 2014 después de una tormenta que los dejó al descubierto en la cuneta del camino que da acceso al centro de interpretación del yacimiento, los demás materiales, un total de 485 fragmentos, proceden de las intervenciones para adecuación patrimonial realizadas en 2001 por parte de J. A. Abásolo (Abásolo et al., 2008: 117-118).
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78716
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Capítulos de monografías [92]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2025_Cácere el Viejo3_Anforas.pdf
    Tamaño:
    1.522Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10