• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7874

    Título
    Políticas lingüísticas educativas para la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera en Brasil: el caso del contexto transfronterizo del Estado de Acre.
    Autor
    Alves de Souza Diniz, Maristela
    Director o Tutor
    Castro Prieto, PalomaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumo
    En esta investigación tratamos el tema de las políticas lingüísticas educativas para la enseñanza de ELE en contextos de frontera, en especial en el contexto transfronterizo del Estado de Acre – Brasil. El objeto de estudio consiste en el potencial plurilingüe del contexto transfronterizo. Buscamos indagar hasta qué punto existe una toma de conciencia del potencial plurilingüe del estudiante que participa en un contexto transfronterizo. A través de una metodología cualitativa caracterizada por la perspectiva interpretativa, realizamos un análisis de los documentos normativos que regulan la enseñanza-aprendizaje de ELE en el Estado de Acre y de las percepciones de los agentes implicados en la enseñanza de ELE, cuyos datos se recogen a través de entrevistas. Como técnica de investigación aplicamos el análisis de contenido. Tras el análisis, observamos que en la construcción del currículo del Estado de Acre, Brasil, no se han tenido en cuenta los rasgos que caracterizan, a este Estado como contexto transfronterizo. Concluimos, por tanto, que las orientaciones curriculares de ELE para la Enseñanza Secundaria del Estado de Acre no favorecen al desarrollo de la competencia plurilingüe de los estudiantes en este contexto transfronterizo.
    Materias (normalizadas)
    Español (Lengua) - Estudio y enseñanza
    Política lingüística - Brasil
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7874
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G357.pdf
    Tamaño:
    1.162Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10