• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7881

    Título
    Panorama educativo en Soria durante la II República. Educación Primaria
    Autor
    Fuente Ormazabal, María José de la
    Director o Tutor
    Cano García, Juan AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Con este Trabajo Fin de Grado se pretende conocer dos aspectos fundamentales que afectaron a la Educación Primaria en el periodo de la II República Española. El primer aspecto trata del conocimiento de las actuaciones concretas que se realizaron en el ámbito provincial y el segundo es conocer aquellas actuaciones que perduraron y aquellos objetivos que se alcanzaron. Con el fin de conseguir un visión más objetiva sobre este complejo tema, se ha comenzado estudiando datos de la provincia de Soria y se ha pormenorizado con un ejemplo concreto en el municipio de Almazán. Para ello se ha realizado un amplio trabajo de investigación y búsqueda de información en archivos municipales, en la Biblioteca virtual de prensa histórica y en libros monográficos del tema. Tras analizar todos estos datos la conclusión a la que se llega es que parte de las expectativas que se plantearon se cumplieron creando y construyendo escuelas y rebajando los índices de analfabetismo; pero el alcance del ideario republicano marcado en sus líneas de actuación en lo referente a una escuela única, laica y la coeducación no fue el deseado en esta provincia pues convivieron las escuelas públicas con las de carácter privado, la laicidad no penetró y la coeducación en los niveles de Educación Primaria se redujo a los pequeños núcleos rurales donde las escuelas, por obligación, eran mixtas.
    Materias (normalizadas)
    Historia de la Educación
    II República Española
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7881
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O 239.pdf
    Tamaño:
    1.686Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10