• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78962

    Título
    Hábitos nutricionales y composición corporal en jugadores de fútbol sub-23
    Autor
    Fraile Villazán, Álvaro
    Director o Tutor
    Casas Ares, GuillermoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    El fútbol es un deporte olímpico y de equipo caracterizado por su gran seguimiento a nivel mundial. Destacado por una gran duración del juego con momentos de mayor situación de juego a nivel defensivo u ofensivo, involucrando aspectos como la velocidad, la fuerza, la explosividad o la resistencia entre muchas habilidades. La preparación física y nutricional son dos aspectos claves para el rendimiento óptimo, variando la composición corporal según las posiciones y las distintas funciones que tienen que abarcar en el terreno de juego. Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal mediante 5 mediciones antropométricas entre los meses de julio y diciembre, ambos incluidos en la temporada 2024/2025, y una evaluación dietética de los jugadores pertenecientes al Real Valladolid Promesas que se encontraba en la Segunda Federación Española en el Grupo I. Las mediciones antropométricas fueron realizadas según protocolo Isak, donde se estimaron la masa grasa, la masa magra, el IMC y un sumatorio de 6 pliegues, y los resultados dietéticos fueron recogidos mediante una encuesta , un CFC y un registro 24 horas y se analizaron las diferencias sobre composición corporal y nutrición entre los puntos de la temporada evaluados y las diferentes posiciones. Como resultados se hallaron diferencias significativas entre la pretemporada y el final de la primera mitad de temporada en cuanto a la masa grasa y la masa magra de los jugadores, además de diferencias entre las propias posiciones. Siendo los centrocampistas los jugadores con menores valores grasos y mayores niveles de masa magra. Además se hallaron diferencias relacionadas con las ingestas de macronutrientes de referencia en futbolistas, y diferencias con relación al consumo y la dieta mediterránea tradicional. Se demostró que la composición corporal de estos jugadores sub-23 varía a medida que transcurre la temporada y comienzan a presentar características antropométricas similares a jugadores de élite.
    Materias (normalizadas)
    Hábitos alimentarios
    Deportistas - Antropometría
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Antropometría
    Composición Corporal
    Nutrición
    Macronutrientes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78962
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N3779.pdf
    Tamaño:
    1.187Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10