Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79180
Título
True Crime y revictimización: un estudio cualitativo con expertos
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Criminología
Abstract
Este trabajo, mediante un cuestionario, recoge y analiza la percepción
de profesionales de la criminología acerca de la revictimización en el género
True Crime. Para ello, se tomó como marco de referencia dos casos de la
historia criminal reciente española, el caso de Marta del Castillo y el caso de la
Guardia Urbana. Estos fueron explicados a los participantes para poder
responder al cuestionario. A través de técnicas de corte cualitativo se analizó el
nivel de revictimización percibida por los profesionales que puede existir en el
género True Crime. Los resultados del estudio sugieren una revictimización
sistemática provocada por la exposición mediática, la falta de consentimiento,
el enfoque sensacionalista y la glorificación del victimario. Las series
dramatizadas son consideradas como los formatos más revictimizantes. El
consumo del True Crime suele estar motivado por el morbo, la curiosidad y el
deseo de comprender el mal, especialmente entre mujeres jóvenes. La
conclusión principal es que se necesita una regulación ética a la hora de
generar este tipo de formatos de entretenimiento. This study, through a questionnaire, collects and analyses the
perceptions of criminology professionals regarding revictimisation in the True
Crime genre. As a reference framework, two cases from recent Spanish
criminal history were used: the Marta del Castillo case and the Guardia Urbana
case. These cases were explained to the participants to enable them to respond
accurately to the questionnaire. Using qualitative research techniques, the study
analysed the level of perceived revictimisation that may exist within the True
Crime genre.
The results suggest a pattern of systematic revictimisation, driven by
media exposure, lack of consent, a sensationalist approach, and the
glorification of the perpetrator. Dramatized series are seen as the most
revictimising formats. Consumption of True Crime is often motivated by morbid
fascination, curiosity, and a desire to understand evil — particularly among
young women.
Materias Unesco
5605.05 Derecho Penal
Palabras Clave
Victimario
Victimización secundaria
True Crime
Departamento
Departamento de Psicología
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
Files in this item
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









