Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Pérez, María del Pilar es
dc.contributor.authorCarrasco Rojo, Alejandro
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid es
dc.date.accessioned2025-11-10T14:46:28Z
dc.date.available2025-11-10T14:46:28Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/79516
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Máster muestra una propuesta experimental de una filosofía de docencia que busca desdigitalizar el aprendizaje de la tecnología. Esto no quiere decir que tenga como objetivo volver a los pizarrines, a buscar información en enciclopedias polvorientas o a aprender las cosas de memoria como loros. Nada más lejos. Es innegable el potencial de lo digital como herramienta docente, además de lo necesario que es formar a nuestros estudiantes en competencias digitales para ser autónomos en la era de la información en la que vivimos. Pero tampoco podemos desatender el impacto y las desastrosas consecuencias que en muchos casos trae consigo el abuso de pantallas y de medios digitales, sobre todo si hablamos de niños, adolescentes y jóvenes en desarrollo. Por eso, este TFM tiene como objetivo buscar y poner a prueba un punto de equilibrio entre las enormes ventajas de la digitalización como herramienta educativa y el aprendizaje significativo, activo y experiencial. Todo ello basándose en la repetición, la multisensorialidad y la carga emocional de las actividades como pilares fundamentales del almacenamiento duradero de la información. En concreto, se ha desarrollado una situación de aprendizaje completa que ha sido puesta en práctica en el periodo de prácticum del Máster con los estudiantes de 1º ESO del I.E.S. Condesa Eylo Alfonso en la asignatura de Tecnología y Digitalización. Esta situación de aprendizaje ”experimental” ha servido para recabar una serie de datos que han permitido evaluar el aprendizaje de los estudiantes y sus impresiones personales. Al final del estudio se presentan los resultados y, como consecuencia de los mismos, se proponen nuevas actividades que siguen esta misma filosofía de docencia con el objetivo de que estén disponibles para aquellos profesores y profesoras que quieran usarlas y ponerlas en práctica en sus aulas.es
dc.description.abstractThis Master’s Final Project shows an experimental proposal of a teaching philosophy that seeks to de-digitize the learning of technology. This does not mean to go back to the individual chalkblackboards, to look for information in dusty encyclopedias or to learn things by heart like parrots. Nothing further away. The potential of digital as a teaching tool is undeniable, in addition to the need to train our students in digital skills to be autonomous in the information age in which we live. But we cannot ignore the impact and disastrous consequences that in many cases the abuse of screens and digital media brings, especially if we are talking about children, adolescents and young people in development. Therefore, this TFM aims to seek and test a balance between the enormous benefits of digitalization as an educational tool and meaningful, active and experiential learning. All this based on the repetition, multisensoriality and emotional load of activities as fundamental pillars of long-term storage of information. Specifically, a complete learning situation has been developed and put into practice in the practical period of the Master’s with the 1st ESO students of the I.E.S. Condesa Eylo Alfonso in the subject of Technology and Digitalization. This ’experimental’ learning situation has been used to collect a series of data which have made it possible to assess students’ learning and their personal impressions. The results are presented at the end of the study and, as a consequence, new activities following this teaching philosophy are proposed with the aim of making them available to those teachers who wish to use them and put them into practice in their classrooms.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationAprendizaje significativoes
dc.subject.classificationAprendizaje activoes
dc.subject.classificationDigitalizaciónes
dc.titleLápiz y tiza en el aprendizaje de la tecnología: influencia en el desarrollo cognitivo del alumnadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem