dc.contributor.advisor | Andrés Marcos, Germán | es |
dc.contributor.author | García Llorente, Rosa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria) | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-06T12:40:31Z | |
dc.date.available | 2015-02-06T12:40:31Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8221 | |
dc.description.abstract | Para mí, nada justifica el lúgubre aburrimiento de la "HORA CLÁSICA DE LA REDACCIÓN DE LOS ALUMNOS". El "machaca", el repetir monótonamente no es sinónimo de generar ninguna maestría superior. Cuando se ven fotos tomadas de clases con semejantes "lecciones" no podemos menos que preguntarnos qué es lo que encubre tanta inmovilidad y sobre todo cuántas generaciones de jóvenes han sido apartadas del placer de la “ESCRITURA” por ese ritual ingrato. No es mi intención criticar esta pedagogía en el pasado, sí en el presente. La pedagogía basada en el "trabajad, esforzaos, que el placer vendrá luego" debe ser sustituida por la pedagogía del "aprender jugando" mucho más de actualidad. Pienso que se deben transformar profundamente nuestras actividades en torno a la lectoescritura, de forma que el lenguaje sea considerado como herramienta que debe ser adquirida por caminos activos; que la necesidad (creada en los niños o por crear) engendre el estímulo de escritura; que es escribiendo como mejor se llega a ser buen lector. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Gramática | es |
dc.subject | Educación primaria | es |
dc.title | La gramática creativa en Educación Primaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |