• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8446

    Título
    Aplicación EFQM
    Autor
    González González, Luis Miguel
    Director o Tutor
    Cruz López, Elisa María de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    Con el presente trabajo fin de grado se pretenden varios objetivos En primer lugar, analizar la evolución del concepto de calidad y determinarla en los modelos de gestión de empresas hoy en día. El segundo es estudiar las características del modelo de excelencia sostenida EFQM y las ventajas para las pymes que lo apliquen así como para su entorno El tercero es comprender las relaciones causa-efecto que se deben de tener en cuenta en las organizaciones. El cuarto es aplicación de este modelo de excelencia a una PYME en un caso concreto, realizando un estudio completo y puntuación. El quinto es comprobar si con la aplicación del modelo realmente se obtienen las ventajas que a priori se estiman. Por último, hacer una valoración personal del trabajo y del tiempo empleado en la aplicación a dicha empresa. Con todo ello se pretende demostrar que con la implantación de este modelo se puede conseguir una mayor eficacia y eficiencia en la gestión de la pyme a estudiar así como una mayor responsabilidad con su entorno.
    Materias (normalizadas)
    Modelo EFQM
    Gestión de calidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8446
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32900]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 425.pdf
    Tamaño:
    1.819Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10