Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Postigo Palomar, Marta | es |
dc.contributor.author | Gregorio Pachón, Montserrat, de | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-20T13:18:37Z | |
dc.date.available | 2015-02-20T13:18:37Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8459 | |
dc.description.abstract | En este contexto, los objetivos que nos propusimos a la hora de comenzar esta investigación fueron los siguientes: Evaluar el valor de la obtención y gestión de información de clientes por parte de las empresas turísticas. Estudiar la importancia que supone el conocimiento de los hábitos del turista, las herramientas que utiliza a la hora de acceder a la información y contratación del servicio, así como la forma de interactuar entre los propios usuarios y con las empresas del sector. Observando la forma de actuar del consumidor, la empresa podrá utilizar en su propio beneficio dicha información para conducir al cliente hacia su producto o servicio. Analizar las diferentes herramientas que las TICS ponen a disposición de la industria turística y la forma en que éstas contribuyen a la mejora de la gestión empresarial y la prestación de los servicios. Valorar la forma más óptima de aplicación de dichos instrumentos en cada sección dentro de la empresa, ya que una mala aplicación podría ocasionar graves consecuencias en el negocio. En el caso concreto de nuestro estudio “Asociación Tierraquemada – La Estela de Numancia”, realizar el estudio de la implantación de las TICs en los diferentes campos a través de los cuales realiza la gestión de su negocio, ya sea a la hora de realizar funciones administrativas, de logística, comercial, marketing etc. Para la realización de este trabajo nos hemos basado en el método del caso. Tras realizar un estudio teórico de las TICs, del turismo, así como de las diferentes herramientas a disposición de los agentes turísticos, analizaremos a lo largo de un caso práctico (empresa perteneciente al sector) cómo se ha procedido a su aplicación, y si ésta se ha realizado de la manera más adecuada para optimizar todos los recursos de los que dispone su negocio. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Turismo | es |
dc.subject | TIC | es |
dc.title | Impacto de las TICs en el sector turístico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
