dc.contributor.advisor | Gómez García, Salvador | es |
dc.contributor.author | Espada García, Jorge Antonio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-02-24T07:32:12Z | |
dc.date.available | 2015-02-24T07:32:12Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8491 | |
dc.description.abstract | Desde su nacimiento en la década de los años setenta, la industria del videojuego ha
crecido hasta equipararse y superar, desde un punto de vista económico, a la industria
del cine y la música en el siglo XXI. Sin embargo, su influencia ha superado el ámbito
estrictamente económico, se puede señalar – entre otros aspectos- su influencia social,
cultural o simplemente su carácter de innovación tecnologíca. Aunque - en su mayoría -
su público sigue siendo mayoritariamente juvenil, cabe señalar que el 24 % de los
adultos españoles se declara consumidor habitual de videojuegos. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Juegos de imágenes | es |
dc.title | El Hype en las publicaciones especializadas sobre videojuegos. Un estudio de caso: la “next-gen” | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |