• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 1999 - Num. 1
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 1999 - Num. 1
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9460

    Título
    La traducción del Epodo II de Horacio (Beatus ille)
    Autor
    Torre, Esteban
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    1999
    Documento Fuente
    Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 1999, N.1, pags.149-165
    Resumen
    En este trabajo se hace un estudio comparativo del Epodo II de Horacio y el Beatus ille de Fray Luis de León. El poema es a la vez una descripción de la delicias de la vida del campo (con la imagen del descanso en un locus amoenus) y un ataque satírico contra los hombres que nunca están satisfechos con su suerte, y que sin embargo no desean cambiar de forma de vida. Fray Luis acometió la ardua empresa de sustituir los senarios y los cuaternarios por versos endecasilábicos y heptasilábicos. De esta manera, muchos detalles fueron necesariamente omitidos o comprimidos en la versión luisiana. Se hace aquí un esfuerzo por transformar los senarios en alejandrinos y los cuaternarios en endecasílabos, a fin de obtener un número adecuado de sílabas, y en consecuencia una traducción fiel y completa
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    1139-7489
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9460
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 1999 - Num. 1 [19]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Hermeneus-1999-1-TraduccionEpodo.pdf
    Tamaño:
    225.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10