• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9840

    Título
    Estudio de la capacidad antioxidante y el contenido en Beta-(1,3-1,6-) Glucanos de diversas setas comestibles de Castilla y León
    Autor
    Aldavero Peña, Ana Cristina
    Director o Tutor
    Girbés Juan, TomásAutoridad UVA
    Tejero Del Rio, JesúsAutoridad UVA
    Jiménez López, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Résumé
    Los hongos se definen como organismos vivos que se reproducen por esporas y que carecen de clorofila, por lo que deben vivir a costa de otros seres, se clasifican dentro de un Reino independiente al que se denomina Reino Fungi. Desde hace milenios, han sido valorados por el ser humano como alimento y fuente de sustancias con propiedades medicinales y psicotrópicas. Los hongos superiores, forman parte de la dieta humana y su consumo está en aumento progresivo. El interés por investigar en profundidad este reino se ha intensificado en las tres últimas décadas estudiándose su valor nutricional, su capacidad antioxidante, la calidad de sus proteínas y el contenido y caracterización de los polisacáridos con propiedades inmunomoduladoras y antitumorales. Este trabajo de investigación ha tenido como objetivo el estudio de un grupo de setas silvestres de Castilla y León que pertenecen al Orden de las Cantharellales: Cantharellus cibarius, Craterellus cornucopioides, Craterellus lutescens, Craterellus tubaeformis, Hydnum repandum, Hydnum rufescens. Los trabajos experimentales realizados han consistido en la determinación de la Humedad y las Cenizas de éste grupo de setas, el análisis cuantitativo de Fenoles Totales, la Capacidad Antioxidante y Antirradicalaria por los métodos de Folin-Ciocalteau, CUPRAC y DPPH respectivamente, así como el estudio del efecto de la temperatura en éstas propiedades. Se ha determinado igualmente el contenido de ß-glucanos de las setas utilizando un método espectrofotométrico específico para determinar estructuras con enlaces ß-1,3/1,6- con Rojo Congo y Pleurotus eryngii de cultivo como patrón de medida.
    Materias (normalizadas)
    Antioxidantes
    Setas-España-Castilla y León
    Polisacáridos
    Inmunología
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/9840
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9840
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis 648-150324.pdf
    Tamaño:
    3.486Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10