• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16070

    Título
    In situ lignocellulolytic enzyme production by solid state fermentation
    Autor
    Mansour, Alicia A.
    Director o Tutor
    Fernández-Polanco Íñiguez de la Torre, MaríaAutoridad UVA
    Lu Chao, Thelmo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Abstract
    Un proceso de "Solld State Fermentatlon" de residuos orgánicos para la producción de enzimas lignocellulosicasy la posterior utilización del extracto enzimático para aumentar la biodegradabilidad y la producción de metano de los residuos tratados fue desarrollada a escala laboratorio. Se Identificaron cuatro enzimas deinterés: Total cellulase (FPase), carboxymethylcellulase (CMCase), beta-glucosidase y xyalanase. Dos planes de experiencia consecutivos fueron realizados sobre Residuo Solido Urbano, la fracción papel y cartón y residuos sólidos de la producción de cerveza para identificar las condiciones óptimas.Los resultados demonstraron la importancia de la microflora indígena capaz de sustituir la inoculaciónexterna. Finalmente,el residuo de la producción de cerveza fue utilizado para evaluar el impacto del proceso global en res configuraciones de digestión anaerobia. En términos de hidrólisis, los resultados obtenidos son alentadores y se demostró que la utilización de enzimas puede incrementar en hasta un 40% la producción de metano.
    Materias (normalizadas)
    Química del estado sólido
    Bacterias anaerobias
    Enzimas
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnológica del Medio Ambiente
    DOI
    10.35376/10324/16070
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16070
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    787-160219.pdf
    Tamaño:
    4.713Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10