• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18427

    Título
    Programa de educación integral para el desarrollo del bienestar personal: diseño y validación experimental con adultos
    Autor
    Frutos Dieguez, Carlos DeAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Roman Sánchez, José MaríaAutoridad UVA
    Marugán de Miguelsanz, MontserratAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    El propósito de esta tesis doctoral fue analizar los efectos de un programa de educación integral sobre la mejora del bienestar personal. Se pusieron en marcha tres estudios con diferentes condiciones programáticas y metodológicas iniciales. Todos los participantes eran residentes de la ciudad de Valladolid (España) con una edad comprendida entre los 28 y los 45 años. En el primer estudio participaron 50 personas (39 mujeres y 11 hombres), al segundo estudio asistieron 51 sujetos (41 mujeres y 10 hombres) y al tercer estudio 47 (35 mujeres y 12 hombres). Se empleó una estrategia mixta de concurrencia anidada con un diseño cuantitativo cuasi-experimental intrasujeto y un diseño cualitativo de estudio de caso biográfico. Para medir cuantitativamente el bienestar personal se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y la Escala de Afectividad Positiva y Negativa (PANAS). Los resultados indicaron efectos positivos cerca de la significación para el bienestar personal. Los datos encontrados sugieren que intervenciones con periodos cortos e intensivos son más beneficiosas para el desarrollo del bienestar que intervenciones puntuales más largas y menos intensas.
    Materias (normalizadas)
    Bienestar
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/18427
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18427
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1091-160818.pdf
    Tamaño:
    6.137Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10