• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18452

    Título
    Hispanica Urbs Brasiliarum: la herencia hispánica en la construcción histórica del territorio en los Brasiles
    Autor
    Hoyuela Jayo, José Antonio
    Director o Tutor
    Rivas Sanz, Juan Luis de lasAutoridad UVA
    Álvarez Mora, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Resumen
    La tesis Hispánica Urbs Brasiliarum analiza varios aspectos fundamentales del urbanismo y la ordenación del territorio durante el periodo filipino, 1580-1640, en los estados de Brasil y Maranhão. El documento desarrolla la tesis de que durante este periodo se construye un modo específico de planificación, un ¿urbanismo hispánico¿. Ofrecemos una visión trasversal del periodo, a partir del análisis de las fuentes principales (Portugal, España, Brasil, Holanda,¿) desde una perspectiva integradora y trasversal, y bajo el paradigma de la sostenibilidad. Intentamos unir las visiones de los principales investigadores del periodo como la de Nestor Goulart Reis Filho (2001; 2003; 1978 (primera edición de 1968); 2002) o la de Beatriz Siqueira Bueno (1998 b; 2001; 2009) de la USP, o la de Simões Junior (2012), de la Universidad Makenzie, en Brasil. La Manuel Teixeira, sólo (Teixeira, 1993), o trabajando com Margarida Valla (Teixeira, y otros, 1999) desde uma visión más amplia, del urbanismo portugués. También en Portugal será fundamental la visión de Walter Rossa (2002; 2013). La tesis es la síntesis de un conjunto de trabajos dirigidos por mí que comienzan con el Plan Director de las Fortificaciones del Miño (Hoyuela Jayo, y otros, 2010; Cobos Guerra, y otros, 2006; Cobos Guerra, 2011) y después con la exposición URBS IBEROAMERICANA (2006; 2007) y cuyas primeras conclusiones ya fueron presentadas en los cursos de Pós-graduação de la USP entre los años 2006 y 2009 (Hoyuela Jayo, 2014 c; 2008). El Brasil hispánico que se desarrolla durante la Unión Ibérica, de Felipe II a Felipe IV,, no es entendido como el dominio castellano (como lo denomina habitualmente la historiografía portuguesa), sino como imperio hispánico, peninsular, e ibérico. Una visión que mira simultaneamente al lado castellano y al portugués, considerándolo como un estilo mixto, original y rico. Una cultura construida a partir de un proceso de ¿antropofagia¿ de la herencia europea nacida de posiciones diferentes, griega, árabe, o romana, pero, sobre todo, a partir del proceso de Reconquista (De Sousa Andrade, 1928). Buscamos en el pasado, como dice Mauricio de Almeida, una de las dimensiones más importantes de la singularidad y de la identidad (Almeida Abreu, 2001).
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo-Filipinas-Influencia Colonial
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    DOI
    10.35376/10324/18452
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18452
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10