• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18834

    Título
    Estudio de la maduración de la uva de un viñedo de la comarca de Cigales para las campañas 2014-2015
    Autor
    Sariego San Miguel, Lucía
    Director o Tutor
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enología
    Zusammenfassung
    Este trabajo analiza la maduración de la uva y el efecto añada en un viñedo comercial situado en la comarca de Cigales durante las vendimias 2014 y 2015, sobre 15 parcelas de viñedo de la variedad Tempranillo bajo las condiciones de, i) espaldera y vaso, ii) en secano y regadío. La metodología consistió en la determinación de los parámetros clásicos de maduración industrial (pH, grado de alcohol probable, acidez total) y los parámetros de maduración fenólica (antocianos totales, antocianos extraíbles). El control de madurez fenólica es un criterio de diferenciación para uva de alta calidad que ha adquirido relevancia en los últimos años, pero su utilización es aún minoritaria debido a que su aplicación es laboriosa y al rigor que requiere la recogida y tratamiento de las muestras. A continuación los resultados obtenidos se vincularon con la variación anual de la temperatura, la precipitación y la insolación.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación-España-Valladolid
    Viticultura-España-Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18834
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL TFG-L1285.pdf
    Tamaño:
    96.86Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10