• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21696

    Título
    Programación didáctica e innovación Science 1º ESO
    Autor
    Arenas Baruque, Alejandro
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Enseñar, educar, formar y un largo etcétera de términos que están asociados, indisolublemente, al profesor o maestro de turno, son aspectos que siempre se han de tener presentes, no importa a qué edad se dirijan ni en qué materia se impartan. Pero hay otras actividades o acciones que un profesor debe comprender, dominar y saber aplicar a la hora de ejercer la docencia. Una de ellas es la planificación, que engloba una amplia serie de funciones y que, como resultado final, será síntoma de buen ejercicio. En el Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas se nos ha enseñado a entender, diseñar y aplicar una buena programación didáctica con el firme objetivo de hacer que los alumnos comprendan, aprendan y entiendan los contenidos que marca el currículo oficial. La programación didáctica que se presenta comprende tres epígrafes, que pretenden ordenar y situar correctamente en qué lugar se encuentra. En primer lugar, contemplamos una contextualización legal, administrativa y didáctica, que facilita la comprensión del tiempo y el espacio en relación a la programación en su conjunto y, más concretamente, la unidad didáctica. En segundo lugar, veremos la programación propiamente dicha, con el desglose de todos y cada uno de los aspectos relevantes y necesarios. Desde la temporalización de contenidos hasta las medidas de atención a la diversidad, pasando por la metodología o las actividades de aula o extraescolares todo ello supone una cantidad de información absolutamente necesaria y servirá para comprender, paso a paso, en qué consiste la programación y qué estrategias son las adecuadas para aplicar en el aula. Finalmente, el tercer bloque tendrá un punto más concreto, más específica, ya que en él expondremos una sola unidad didáctica con más profundidad, destacando su justificación dentro del currículo, los diferentes contenidos y las formas e instrumentos de evaluación, entre otras cosas.
    Materias (normalizadas)
    Science - Estudio y enseñanza ( ESO)
    Educación bilingüe
    Departamento
    Otros
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21696
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2016_109.pdf
    Tamaño:
    1.258Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10