• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26795

    Título
    Propuesta de intervención con menores refugiados: educación emocional como clave para la inclusión
    Autor
    Hernando Nebreda, María
    Director o Tutor
    Matía Portilla, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    La integración de las personas demandantes de asilo se presenta como un gran reto difícil de alcanzar. El objetivo de este trabajo se centra en promover la inclusión de este colectivo a través de la educación, concretamente, de la educación emocional. El trabajo parte de una justificación y una fundamentación teórica, para llegar a una propuesta de intervención socioeducativa. Dicha propuesta, está dirigida a niños y niñas refugiados menores de edad, con ella, se pretende el desarrollo de competencias emocionales que les permita reconocer y regular emociones propias y ajenas, como también, poseer habilidades para desenvolverse en su día a día y, en consecuencia, les facilite sentirse parte del grupo y participar en los diferentes ámbitos de la nueva sociedad de acogida.
    Palabras Clave
    Integración
    Educación
    Educación emocional
    Competencias emocionales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26795
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2544.pdf
    Tamaño:
    1.238Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10