• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2726

    Título
    Caracterización del rendimiento escolar en niños y niñas mapuches : contextualizando la primer infancia
    Autor
    Gajardo Rodríguez, Ana
    Director o Tutor
    Carbonero Martín, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumen
    El trabajo de investigación presenta factores que intervienen en el aprendizaje: cambio paradigmático, estrategias de aprendizaje, sus conceptos y técnicas de estudio. Además de la incorporación del rendimiento académico, la motivación académica, autoconcepto escolar, estrategias para la gestión de emociones, finalmente la educación intercultural en la primera infancia. Posteriormente, se realiza una descripción detallada de las diferencias de algunas variables contempladas de manera individual. Por otra parte, se comprueba el poder predictivo de las metas académicas y sociales, estableciendo los correspondientes perfiles motivacionales, caracterizados en función del mayor o menor predominio que tiene cada una de las metas dentro de cada perfil. Posteriormente, una vez definidos los perfiles, se analizan las diferencias en estrategias de aprendizaje y rendimiento académico. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos tomando en consideración algunos de los trabajos más representativos desarrollados hasta el momento, para terminar con las conclusiones y aportaciones más relevantes de la investigación.
    Materias (normalizadas)
    Éxito escolar
    Educación intercultural
    Estrategias de aprendizaje
    Mapuches (Indios) - Educación
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/2726
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2726
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS289-130502.pdf
    Tamaño:
    4.218Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10