• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2017 - Num. 19
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2017 - Num. 19
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27782

    Título
    Metaphors in Wine-tasting Notes in English and Spanish
    Autor
    López Arroyo, María BelénAutoridad UVA Orcid
    Roberts, Roda
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 19 (2017) pags. 139-163
    Resumen
    La metáfora conceptual, para la lingüística cognitiva, implica entender un dominio semántico en términos de otro. A menudo se ha considerado que las asociaciones conceptuales son universales, unidireccionales y dependientes del uso. Sin embargo, el concepto de universalidad es muy controvertido ya que enfrenta dos conceptos, el de universalidad y el de cultura; es decir, diferentes culturas pueden transmitir la misma realidad usando diferentes recursos metafóricos. El objetivo de este artículo es comprobar el concepto de universalidad en el lenguaje metafórico de fichas de cata escritas por expertos. Nuestra metodología implica la identificación de las metáforas de acuerdo con determinados términos clave y su posterior análisis en términos cualitativos y cuantitativos. Nuestros resultados demuestran que las diferencias entre las culturas implicadas no parecen afectar al uso metafórico en las fichas de cata.
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.19.2017.139-163
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/1584
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2017 - Num. 19 [27]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Hermeneus-2017-19-MetaphorsInWine.pdf
    Tamaño:
    444.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10