• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27886

    Título
    Tratamiento y valorización de aguas residuales mediante microalgas
    Autor
    Bolado Rodríguez, SilviaAutoridad UVA Orcid
    Martín Juarez, JuditAutoridad UVA
    Lebrero Fernández, RaquelAutoridad UVA Orcid
    Pérez Elvira, Sara IsabelAutoridad UVA Orcid
    García Guzmán, Dimas Alberto
    Marín de Jesús, David FernandoAutoridad UVA
    Lorenzo Hernando, Ana MaríaAutoridad UVA Orcid
    García Encina, Pedro AntonioAutoridad UVA Orcid
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    XII reunión de la Mesa Española de Tratamiento de Aguas Residuales
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Mesa Española de Tratamiento de Aguas Residuales
    Resumen
    La investigación en procesos biológicos convencionales de tratamiento de aguas residuales ha evolucionado en la última década hacia el desarrollo de sistemas compactos con mayores consumos energéticos (p.ej. biorreactores aerobios de membrana) o que conllevan una pérdida de los nutrientes presentes en el agua residual (p.ej. annamox). El reciente interés a nivel mundial en el cultivo de microalgas con fines energéticos, unido a la necesidad de disponer de tecnologías de tratamiento de aguas residuales medioambientalmente más sostenibles, ha hecho de los procesos de tratamiento de aguas residuales mediante microalgas una alternativa prometedora desde el punto de vista económico y ambiental frente a sus homólogos aerobios y anaerobios. El oxígeno producido fotosintéticamente por las microalgas es utilizado para la oxidación de la materia orgánica y el NH4+ (con el consiguiente ahorro en costes de aireación), mientras que el crecimiento autotrófico y heterotrófico de biomasa algal y bacteriana conlleva mayores recuperaciones de nutrientes. El grupo de Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid cuenta con 15 años de experiencia en el tratamiento de aguas domésticas, industriales y ganaderas mediante fotobiorreactores abiertos y cerrados de algas y bacterias. El acoplamiento del proceso de depuración con el upgrading de biogás o la captura de CO2 de gases de combustión y la optimización de procesos de nitrificación-desnitrificación han permitido incrementar el rango de aplicación de esta tecnología. La biomasa algal residual producida constituye una materia prima valiosa para la producción de bioenergía en forma de alcoholes o biogás, alimentación animal, biofertilizantes u otros productos de valor añadido. El grupo ha aplicado su know-how en valorización de biomasa lignocelulósica y fangos mediante pretratamientos físico-químicos y/o hidrólisis enzimática para el aprovechamiento fraccional de la biomasa algal, optimizando la extracción de azúcares fermentables, la hidrólisis de aminoácidos o la ruptura celular para la posterior biometanización de biomasa algal.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27886
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [48]
    • GTA - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [15]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    MET2016.pdf
    Tamaño:
    194.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10