• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27956

    Título
    Cómo se construye la figura femenina a lo largo de la literatura europea y los tópicos relacionados con ella
    Autor
    Molina Conde, Cristina
    Director o Tutor
    Molpeceres Arnáiz, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es estudiar la problemática de la voz femenina, las distintas resoluciones que se han propuesto a ésta y cómo se ha ido construyendo, hasta la actualidad, ese ‘yo’ femenino basándose en dichas resoluciones. Para realizar este trabajo se ha recurrido a fuentes escritas, tanto impresas como electrónicas, y audiovisuales. Debido a limitaciones prácticas, este documento no puede proporcionar una revisión exhaustiva de el tema a tratar, dado que la investigación sobre este tema podría ser amplísima y nosotros disponemos de un número limitado de páginas en las que exponer nuestro estudio, por lo que hemos seleccionado la información más relevante y la hemos intentado plasmar de forma clara y precisa. Debido también a la exposición en este trabajo ciertos temas que actualmente gozan de gran divulgación, ya sea por parte de medios de comunicación, políticos, estudios, etc. se ha trabajado de forma objetiva e imparcial. El estudio consta de dos partes: en la primera expondremos las teorías más destacadas y aceptadas sobre la literatura femenina, según cada escuela de crítica literaria. En la segunda parte encontraremos, primero, un breve estudio de la evolución de la figura femenina en la historia y la problemática de la construcción de un “yo” femenino, según cada género literario, y analizaremos después diversas obras escritas por mujeres: dos poemas, uno de Alfonsina Storni y otra de Delmira Agustini, Una obra teatral escrita por Ana Diosdado, y una obra narrativa de Christa Wolf.
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27956
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2017_164.pdf
    Tamaño:
    286.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10