• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • CongresosUVa
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3015

    Título
    La formación en investigación en los estudiantes de grado de periodismo. Un semillero de ideas para la innovación en el campo
    Otros títulos
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación: Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas
    Autor
    Eiroa San Francisco, Matilde
    Barranquero Carretero, Alejandro
    Requejo Alemán, José Luis
    Congreso
    Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia)
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación
    Descripción Física
    2 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    2º Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación. Coordinadores Marta Pacheco Rueda, Miguel Vicente Mariño y Tecla González Hortigüela. Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2013, p. 355-356
    Zusammenfassung
    Este trabajo tiene como objeto describir y evaluar el diseño y ejecución de seis años de implantación del Proyecto de Innovación Docente sobre la materia de “Metodologías de Investigación en Comunicación”, desde el curso 2005/2006, en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. El recorrido se traza desde dos perspectivas: como un espacio de capacitación en la investigación para los futuros comunicadores y con vistas a la elaboración del Proyecto Fin de Carrera; y como un indicador relevante de sus intereses académicos y profesionales. La metodología principal del estudio es el análisis de contenido, en la modalidad de análisis de incubación. La muestra incluye 125 trabajos de investigación presentados y evaluados por dos profesores investigadores, bajo la supervisión de un profesor titular, coordinador. Sus resultados se triangulan con la observación directa de los procesos de toma de decisiones en el aula. Con diferentes denominaciones pero énfasis similares, “Metodologías de Investigación en Comunicación” es una materia troncal en buena parte de los trazados curriculares de los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En la Universidad Carlos III se imparte con un objetivo doble, teórico y práctico: introducir los fundamentos científicos de la Comunicación para inculcar una búsqueda, registro y tratamiento más adecuado de los datos; y, por otra parte, entrenar en la formulación y ejecución de un proyecto de investigación, con el objeto de aprender a investigar investigando. Entre los principales resultados figuran: una preferencia por el uso del análisis de contenido como técnica de investigación mayoritaria y una predilección por el contenido de los mensajes en televisión como principal objeto de estudio. Además de estos patrones obtenidos, hemos identificado una nutrida fuente de inspiración temática como semillero de ideas para la innovación en el campo investigador de la comunicación.
    Materias (normalizadas)
    Periodismo-Estudio y enseñanza
    ISBN
    978‐84‐616‐4124‐6
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3015
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (2º. 2013. Segovia) [65]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Formacion en investigacion.pdf
    Tamaño:
    152.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10