• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41475

    Título
    Monitorización de la proteína e-catiónica para evaluar la eficacia de la inmunoterapia en la esofagitis eosinofílica
    Autor
    Criado Albillos, Elena
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Martín Armentia, Sara
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La proteína E-catiónica de los eosinófilos (PEC) ha demostrado ser un marcador útil para la monitorización de muchas enfermedades inflamatorias eosinofílicas activas. En los últimos años, se ha tratado con éxito a pacientes que padecían esofagitis eosinofílica con inmunoterapia dirigida (AIT) y una dieta guiada por un diagnóstico por componentes (CRD), que podría detectar posibles alérgenos implicados en la esofagitis eosinofílica (EEo). Con el fin de comprobar si la PEC sirve como marcador objetivo en la mejora de la esofagitis, se han llevado a cabo mediciones en suero de la PEC en pacientes con EEo tras 3 años de inmunoterapia y 2 años de suspensión del tratamiento sin recaídas. Se han realizado pruebas de alergenos ambientales y alimentariosa 129 pacientes con EEo, además de análisis histológicos, botánicos y por componentes (CRD). Se les siguió mediante endoscopias y toma de biopsias cada 6 meses durante 5 años.15 pacientes sanos y 34 asmáticos polínicos fueron incluidos como grupos control. La inmunoterapia dirigida (AIT) se administró a 91 pacientes con EEo y por otro lado, el tratamiento convencional (IBPs, dieta empírica, corticosteroides) al resto de pacientes (n = 38). Las muestras de suero de todos los pacientes se recogieron antes y después de la supresión del tratamiento y fueron sometidas a análisis aleatorizado a simple ciego. Los resultados se correlacionaron con los hallazgos clínicos y endoscópicos. Tras el estudio de las muestras, se evidenciaron niveles más altos de PEC en pacientes con EEo (media de 46,5 ng / ml) con respecto a los del grupo de asma polínico (media de 19,17 ng / ml) y siendo mayores en ambos procesos que en pacientes sanos (p <0,0001). En pacientes tratados con AIT, se observó una disminución marcada en PEC, significativamente mayor que en pacientes con terapia convencional (p <0.001). Esta mejora se correlacionó con los hallazgos clínicos y endoscópicos de evolución favorable de la enfermedad, obteniendo un resultado estadísticamente significativo(p <0.001).Conclusión:La medición seriada de la PEC puede ser útil para controlar la eficacia de la inmunoterapia dirigida en pacientes con EEo, ya que también se puede utilizar como un marcador de actividad de la enfermedad.
    Materias Unesco
    3207 Patología
    Palabras Clave
    Proteína E-catiónica
    Esofagitis eosinofílica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41475
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31812]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1732.pdf
    Tamaño:
    2.167Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10